martes, 4 de diciembre de 2012
Resultados del Campeonato España Cadete, Junior y Sub21 Sevilla 2012
Etiquetas:
2012,
cadete,
Campeonato,
España,
gimnasio,
junior,
karate,
resultados,
sevilla,
Sub21,
sukuri
miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
Resultados Campeonato de Andalucia Cadete, Junior y Sub-21 Torremolinos 2012
KATA
MASCULINO
Antonio Jimena Campeon de Andalucia Kata Cadete Masculino
Antonio Maldonado Subcampeón de Andalucia Kata Junior Masculino
FEMENINO
Sandra Ardila Campeona de Andalucia Sub-21 Kata Femenino
KUMITE
MASCULINO
Luis Robles Campeón de Andalucia Kumite Cadete Masculino -70kg
Iván Mesa Subcampeón de Andalucia Sub-21 de Kumite +76 kg
FEMENINO
Tamara Tejera Campeona de Andalucia Kumite Cadete -54kg
Lúa Porteiro Tercera de Andalucia Kumite Junior Femenino -47kg
Marina Narvaez Tercera de Andalucia Kumite Junior Femenino -57 kg
MASCULINO
Antonio Jimena Campeon de Andalucia Kata Cadete Masculino
Antonio Maldonado Subcampeón de Andalucia Kata Junior Masculino
FEMENINO
Sandra Ardila Campeona de Andalucia Sub-21 Kata Femenino
KUMITE
MASCULINO
Luis Robles Campeón de Andalucia Kumite Cadete Masculino -70kg
Iván Mesa Subcampeón de Andalucia Sub-21 de Kumite +76 kg
FEMENINO
Tamara Tejera Campeona de Andalucia Kumite Cadete -54kg
Lúa Porteiro Tercera de Andalucia Kumite Junior Femenino -47kg
Marina Narvaez Tercera de Andalucia Kumite Junior Femenino -57 kg
Etiquetas:
2012,
andalucia,
cadete,
Campeonato,
gimnasio,
junior,
SUB-21,
sukuri,
torremolinos,
tsukurikan
sábado, 29 de septiembre de 2012
Campeonato de Malaga de Karate Cadete, Junior y Sub-21
Hoy se ha celebrado en Malaga, en el pabellon Nuevo de Carranque, los campeonatos de Karate Cadete, Junior y Sub-21 que abren la temporada deportiva en nuestra capital. El gimnasio sukuri ha conseguido los siguientes resultados:
Modalidad KATA
Kata Cadete Masculino - Antonio Jimena 2º
Kata Junior Masculino - Antonio Maldonado 2º
Kata Sub-21 Masculino - Alejandro Crespo 3º
Kata Cadete Femenino - Tamara Tejera 3ª
Kata Junior Femenino - María Moreno 2ª
Kata Sub-21 Femenino - Sandra Ardila 1ª
Modalidad KUMITE
Kumite Cadete Masculino -70 Kg - Luis Robles 1º
Kumite Cadete Masculino +70 Kg - Javier Sanchez 2º
Kumite Junior Masculino -76 Kg - Sergio Herbón 1º
Kumite Sub-21 Masculino -68 Kg - Alejandro Crespo 2º
Kumite Cadete Femenino -54 Kg - Tamara Tejera 2º
Kumite Junior Femenino -54 Kg - María Moreno 2º
Modalidad KATA
Kata Cadete Masculino - Antonio Jimena 2º
Kata Junior Masculino - Antonio Maldonado 2º
Kata Sub-21 Masculino - Alejandro Crespo 3º
Kata Cadete Femenino - Tamara Tejera 3ª
Kata Junior Femenino - María Moreno 2ª
Kata Sub-21 Femenino - Sandra Ardila 1ª
Modalidad KUMITE
Kumite Cadete Masculino -70 Kg - Luis Robles 1º
Kumite Cadete Masculino +70 Kg - Javier Sanchez 2º
Kumite Junior Masculino -76 Kg - Sergio Herbón 1º
Kumite Sub-21 Masculino -68 Kg - Alejandro Crespo 2º
Kumite Cadete Femenino -54 Kg - Tamara Tejera 2º
Kumite Junior Femenino -54 Kg - María Moreno 2º
martes, 11 de septiembre de 2012
Cambio en el Calendario deportivo
Hola, ha habido pequeñas modificaciones en el calendario deportivo: el 29 septiembre, se realizará la fase sector de la Delegacion Malagueña de Karate (DMK) en la categoria cadete/junior/sub21, celebrándose en el Pabellon Nuevo de Carranque (Málaga). El Campeonato Andalucia de esta categoria sera una semana más tarde (6 octubre) en Torremolinos en el Palacio de San Miguel y el Campeonato España de esta misma categoría en Sevilla el 1-2 diciembre. Saludos a todos.
Fuente: Gimnasio Zen (11-09-2012)
martes, 21 de agosto de 2012
El cerebro es más importante que la fuerza
El poder cerebral, y no la fuerza bruta, puede explicar que los expertos
en karate logren quebrar ladrillos con un simple golpe de mano,
afirmaron científicos, según los cuales años de entrenamiento en artes
marciales alteran el cerebro.
Varios científicos compararon en Gran Bretaña los golpes cortos de una
docena de expertos en karate con los de 12 principiantes en buen estado
físico, y descubrieron que el secreto de los poseedores del cinturón negro no se encuentra en el poder muscular, sino en la capacidad de coordinar la velocidad máxima de su hombro y su muñeca.
Esto permite una mayor aceleración y un mayor impacto, afirmaron los científicos en el último número del diario Cerebral Cortex.
Luego los investigadores escanearon los cerebros de ambos grupos y
descubrieron que los que lanzaban los golpes más fuertes mostraban
cambios en la estructura de su sustancia blanca, que transmite señales
entre las regiones cerebrales de procesamiento.
Cuanto más prolongado es el entrenamiento, mayores son los cambios.
"Los cinturones negros de karate pudieron coordinar repetidamente sus golpes con un nivel de coordinación que los principiantes son incapaces de producir",
afirmó en un comunicado uno de los autores del estudio, Ed Roberts, del
Departamento de Medicina del Imperial College de Londres.
"Nosotros pensamos que la capacidad puede estar relacionada con las
sintonía de las conexiones neuronales en el cerebelo (la parte del
cerebro que gobierna el control motriz), permitiéndoles sincronizar su
brazo y los movimientos del tórax en forma muy precisa", afirmó.
Los científicos creen que a través del proceso de adquirir una
habilidad, los patrones de conducta de la actividad cerebral se adaptan
cuando mejora el desempeño.
Ahora también piensan que han encontrado pruebas de cambios en la estructura cerebral."Esto tiene implicaciones en nuestra comprensión del papel de la conectividad de la sustancia blanca en la coordinación motriz", afirmó el estudio.
Fuente: http://karatedavid.blogspot.com.es/2012/08/el-cerebro-es-mas-importante-que-la.html
domingo, 15 de julio de 2012
Medallero del Mundial Universitario Bratislava 2012
Etiquetas:
2012,
blogspot,
bratislava,
eslovaquia,
finales,
javier,
mundial,
oran,
resultados,
sukuri,
universtiario
Carlos Jimena Bronce en el Mundial Universitario 2012
Carlos Jimena durante un combate en el Campeonato de España Universitario. |
Medalla de Bronze conseguida en el Campeonato del Mundo Universtario de Bratislavia (Eslovaquia) |
Etiquetas:
2012,
bratislavia,
carlos,
eslovaquia,
jimena,
kan,
mundial,
sukuri,
tsukuri,
universitario
martes, 26 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Galeria del Campeonato de españa de Clubes 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Entrevista a Carlos Jimena en Diario Sur (22-05-2012)
El canal Universitario del Diario Sur, ha hecho una entrevista a nuestro compañero Carlos Jimena, tras proclamarse Campeón en la modalidad de Kumite menos de 75 kg, en el Campeonato de España Universitario celebrado este mes de mayo, aqui dejamos la entrevista en dicho medio.
"En karate, la velocidad es clave para minar la moral de tu rival".
Carlos Jimena es alumno de Magisterio de Educación Física en la UMA,
estudios que compagina con su afición por el kárate, un deporte que
comenzó a practicar con tres años de edad y que lo ha llevado a
conseguir el oro en la edición 2012 de los Campeonatos de España
Universitarios.
-El kárate, ¿es un deporte difícil de practicar tal y como puede parecer?
En realidad, un combate no es tan largo, pero los momentos de tensión te acaban pasando factura. Por ejemplo, no gestionar el tiempo es un problema y si no eres una persona con reflejos, lo tienes complicado.
-¿Cuál es la cualidad más importante en este deporte?
La velocidad , tanto física como mental. Si ves un hueco y no lo aprovechas pierdes la oportunidad. En un campeonato inferior puedes permitírtelo, pero en un campeonato de Europa o del Mundo, no.
-¿Es importante prepararse mentalmente?
Sí, hay que ser paciente en cuanto a resultados y los entrenamientos. No puedes impacientarte y pretender, si vas en desventaja, empatar el combate o ganarlo porque estás perdido.
-Me imagino que el factor psicológico es importante también cara al rival…
Si compites con una persona algo bruta intentas darle un poco de su medicina. Es necesario demostrar que estás ahí. En cambio, lo importante es la velocidad porque si eres rápido y le cuelas un punto sin que se entere, le minas la moral. No hace falta demostrar agresividad, sino más bien entereza.
-¿Cuál es el mejor ataque hacia el oponente?
Una patada en la cabeza o un barrido, ya que suman tres puntos y te dan una cierta ventaja. Por ejemplo, con la patada, si vas perdiendo puedes llegar a empatar. En cambio son difíciles porque el recorrido de la pierna no suele ser igual que el puño.
-Ese tipo de movimientos ¿desentraña algún tipo de peligro físico?
Lo que tiene que haber es un simple toque, que no hace ningún daño. Es cierto que si se te escapa y das con el talón o te pilla con la cara girada, la persona puede hacerse daño, pero es normal.
-¿Ha sufrido alguna vez una lesión?
No por el momento. Toco madera para que siga así.
-El kárate es un deporte muy individual. ¿Hay mucha presión?
Cuando compites de forma individual, algunas veces la presión hace que pienses que te vas a la calle, pero el mérito de ganar lo tienes tú. Lo mismo ocurre con la frustración que uno siente cuando pierde.
-¿Cómo se afronta una derrota?
Pienso que tengo 21 años y que gente con 34 han quedado campeones de Europa. Hay que saber que no es bueno tener prisa por conseguir las cosas.
-¿Qué contratiempos se puede encontrar en la competición?
Lo único que puede influir es una lesión tuya u otra cosa muy común: el sudor en los pies, que puede provocar que te resbales.
-¿Cuándo termine la carrera que va a pasar con el kárate?
En principio, lo seguiré compaginando, porque de golpe no podría dejarlo. No puedo dejar de practicarlo de la noche a la mañana.
-¿Qué le dice su familia sobre el deporte que le gusta practicar?
La verdad es que están todos muy orgullosos. Los amigos, en cambio, lo ven algo más normal.
Etiquetas:
2012,
campeon,
Campeonato,
carlos,
España,
gimnasio,
jimena,
sukuri,
tsukurikan,
universitario
domingo, 6 de mayo de 2012
Imagenes del Campeonato de Karate de Andalucia de Clubs 2012
Ayla tuvo una lesion en una mano, este es nuestro pequeño homenaje a esta joven gran Karateka y competidora Animo Ayla!!!. |
Campeonato de Andalucia de Karate de Clubs 2012, celebrado en Torremolinos (Malaga) el pasado 5 de mayo de 2012. |
Etiquetas:
2012,
andalucia,
ayla,
Campeonato,
Clubes,
clubs,
gimnasio,
kan,
lopez,
malaga,
sukuri,
torremolinos,
tsukuri
jueves, 3 de mayo de 2012
Videoresumen del Camp. de España de Karate Infantil 2012
martes, 1 de mayo de 2012
Final Campeonato España Universitario Kumite - 75 kg
Etiquetas:
Campeonato,
carlos,
España,
gimnasio,
jimena,
kumite,
sukuri,
tsukuri,
universitario
domingo, 29 de abril de 2012
Imagenes del Campeonato de España Universitario 2012
Carlos Jimena se proclamó el día de hoy Campeón de España Universitario de Kumite, en la categorioa de -75 kg |
Carlos Jimena posa sonriente con su medalla de oro, conseguida esta mañana, en el reciente Campeonato. |
Etiquetas:
2012,
Campeonato,
carlos,
España,
gimnasio,
jimena,
kan,
madrid,
sukuri,
tsukuri,
universitario
Resultados del Campeonato de España Universitario 2012
Etiquetas:
2012,
Campeonato,
carlos,
España,
gimnasio,
jimena,
kan,
madrid,
sukuri,
tsukuri,
universitario
viernes, 27 de abril de 2012
Imagenes del Campeonato de España Infantil 2012 Alcobendas (Madrid)
Antonio Jimena se proclamo subcampeon de Katas Individual Masculino |
Carmen Garcia se proclamo subcampeona de Katas Individual Femenino |
Antonio Jimena alcanzó la Tercera Posicion en Kumite Individual Masculino |
lunes, 23 de abril de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Campeonato de Andalucía de Kárate infantil y juvenil 2012
El pabellón cubierto de La Lobilla acogió el pasado sábado el campeonato de Andalucía de Kárate infantil y juvenil 2012, que fue inaugurado por el concejal adscrito al área de deportes, Alfonso Carvaca, y el presidente de la Federación Andaluza de Kárate, Francisco González Martín.
La tabla clasificatoria quedó de la siguiente manera:
Fuente:
Karate-do News (21 de Marzo de 2012)
Scribd Sukuri
La tabla clasificatoria quedó de la siguiente manera:
Fuente:
Karate-do News (21 de Marzo de 2012)
Scribd Sukuri
Etiquetas:
2012,
andalucia,
Campeonato,
infantil,
juvenil,
karate,
news,
sukuri,
tsukurikan
martes, 13 de marzo de 2012
Resultados Campeonato España Senior de Karate Barakaldo (Vizcaya) 2012
Etiquetas:
2012,
Campeonato,
España,
kan,
karate,
resultados,
sukuri,
tsukurikan
domingo, 11 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Espíritu, cuestión de actitud . . .
A menudo hablamos de los antiguos como aquellos que en su día fueron, pero que ahora no tendrían nada que hacer. Tanto huele a naftalina, que ya es poco más que inaplicable. Ya nadie lleva sables, ni va armado, ni ataca de la misma manera… Es cierto. Ya no es válido aquello de un puñetazo siempre ha sido un puñetazo.
Sin embargo el sentido gregario de la gran mayoría de instructores y alumnos nos ha llevado a la crítica situación de muchas artes clásicas: la oxidación. Pero esto no sólo sucede en occidente, sino también en oriente. Como afirmó tajantemente no hace mucho tiempo, un maestro japonés con el que compartí mesa y algunos entrenamientos, (y cuánta razón tenía), en estos tiempos ya nadie quiere ser Samurai. Un samurai nace muerto: o lo matan, o se mata. Ese, y no otro, es el verdadero corazón del tema. El camino interior, no el exterior. Falta espíritu de combate.
El miedo a la muerte, o el total desapego a la misma, es lo que realmente diferencia a un verdadero guerrero, del que no lo es. No hace mucho fui al cine a disfrutar una espléndida película de samuráis, llamada “13 Asesinos”. Una de las citas culminantes del film, es cuando uno de sus protagonistas afirma que ya no quedan verdaderos samurai, cada vez es más difícil encontrarlos. Y no se refiere a la habilidad con el sable (que también) si no al espíritu, a la intención, al desapego a la vida. A defender una causa, un pensamiento, un valor, un principio,… sin tener miedo a nada, y estar dispuesto a dejar la vida en ello, si es necesario. ¿Cuántos de nosotros entrenamos con ese hilo conductor? Precisamente el verdadero objetivo del guerrero es fortalecer su espíritu, y no temer el enfrentamiento.
Y ya no hablo sólo de encajar un gancho en el hígado o cortarse con la hoja de un sable. Hablo de enfrentarse al conflicto, hablo de ir de frente, hablo de mantener la mirada, hablo de templar los nervios en una discusión trivial,… hablo de ser un luchador íntegro. De los de verdad. El entrenamiento en un dojo, desde el primer día, debería estar enfocado a la adquisición de una sólida actitud, al mismo tiempo que la técnica. Ya lo decía el anuncio, potencia sin control, no sirve de nada. Técnica sin actitud, tampoco. No es necesario aprender coaching aplicado a las artes de combate ni hacer demagogia. Presumimos de ser budokas, pero luego no “luchamos”. Vamos al dojo a estudiar, a curtir el cuerpo, a controlar un conflicto, a gestionar una agresión, a templar el miedo, a luchar contra nuestro peor enemigo. Y por supuesto, entrenar la técnica legada por los antiguos, como filosofía de vida.
Y no nos damos cuenta que nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. No hablo sólo de vencer la pereza y levantarnos del sofá, pelear contra el frío, el cansancio, la arrogancia, el ego… Se trata también de encontrar la actitud para el combate. Mantener la concentración en el aquí y el ahora, el contacto visual, controlar el miedo, fijar la guardia, concentrar la atención y el cerebro reptil, resolver rápido, adaptarse al medio, adaptarse al contrario, fluir, reaccionar, enfrentar… en definitiva, no tener miedo a entrenar el combate, no tener miedo a perder, no tener miedo a la muerte (aunque sea metafórica).
Quizá ahora, gracias a la paz, gracias a que tenemos más medios y más tecnología, los sistemas de combate han mejorado y evolucionado de forma espectacular y positiva. Sin duda. Pero nos hemos quedado con la vaina, y hemos tirado la semilla. Nos olvidamos del núcleo, de lo importante, de la esencia, es decir, la actitud, la intención de nuestro entrenamiento y los beneficios que eso nos ofrece. Los antiguos estudiaron la muerte y las mil maneras de provocarla, para disfrutar cada soplo de vida. Entendieron la esencia de la vía. Bien es cierto que ahora ya no es necesario entrenar como si fuésemos a una guerra, pero si creo que es muy acertado mantener esa actitud en cada entrenamiento, el aquí y ahora. El ahora o nunca. El cerebro reptil. No olvidemos que practicamos artes marciales y que no debemos temer al miedo. El miedo nos ayuda a estar alerta y protegernos, y entrenar con ese miedo a ser golpeados o cortados mejora nuestra actitud, nos fortalece, nos hace crecer. Conseguir el equilibrio interior a través del gesto, es el camino hacia el entrenamiento eficaz, y el sentido real del Budo.
Fuente: El Budoka 2.0 (Marzo-2012)
Sin embargo el sentido gregario de la gran mayoría de instructores y alumnos nos ha llevado a la crítica situación de muchas artes clásicas: la oxidación. Pero esto no sólo sucede en occidente, sino también en oriente. Como afirmó tajantemente no hace mucho tiempo, un maestro japonés con el que compartí mesa y algunos entrenamientos, (y cuánta razón tenía), en estos tiempos ya nadie quiere ser Samurai. Un samurai nace muerto: o lo matan, o se mata. Ese, y no otro, es el verdadero corazón del tema. El camino interior, no el exterior. Falta espíritu de combate.
El miedo a la muerte, o el total desapego a la misma, es lo que realmente diferencia a un verdadero guerrero, del que no lo es. No hace mucho fui al cine a disfrutar una espléndida película de samuráis, llamada “13 Asesinos”. Una de las citas culminantes del film, es cuando uno de sus protagonistas afirma que ya no quedan verdaderos samurai, cada vez es más difícil encontrarlos. Y no se refiere a la habilidad con el sable (que también) si no al espíritu, a la intención, al desapego a la vida. A defender una causa, un pensamiento, un valor, un principio,… sin tener miedo a nada, y estar dispuesto a dejar la vida en ello, si es necesario. ¿Cuántos de nosotros entrenamos con ese hilo conductor? Precisamente el verdadero objetivo del guerrero es fortalecer su espíritu, y no temer el enfrentamiento.
Y ya no hablo sólo de encajar un gancho en el hígado o cortarse con la hoja de un sable. Hablo de enfrentarse al conflicto, hablo de ir de frente, hablo de mantener la mirada, hablo de templar los nervios en una discusión trivial,… hablo de ser un luchador íntegro. De los de verdad. El entrenamiento en un dojo, desde el primer día, debería estar enfocado a la adquisición de una sólida actitud, al mismo tiempo que la técnica. Ya lo decía el anuncio, potencia sin control, no sirve de nada. Técnica sin actitud, tampoco. No es necesario aprender coaching aplicado a las artes de combate ni hacer demagogia. Presumimos de ser budokas, pero luego no “luchamos”. Vamos al dojo a estudiar, a curtir el cuerpo, a controlar un conflicto, a gestionar una agresión, a templar el miedo, a luchar contra nuestro peor enemigo. Y por supuesto, entrenar la técnica legada por los antiguos, como filosofía de vida.
Y no nos damos cuenta que nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. No hablo sólo de vencer la pereza y levantarnos del sofá, pelear contra el frío, el cansancio, la arrogancia, el ego… Se trata también de encontrar la actitud para el combate. Mantener la concentración en el aquí y el ahora, el contacto visual, controlar el miedo, fijar la guardia, concentrar la atención y el cerebro reptil, resolver rápido, adaptarse al medio, adaptarse al contrario, fluir, reaccionar, enfrentar… en definitiva, no tener miedo a entrenar el combate, no tener miedo a perder, no tener miedo a la muerte (aunque sea metafórica).
Quizá ahora, gracias a la paz, gracias a que tenemos más medios y más tecnología, los sistemas de combate han mejorado y evolucionado de forma espectacular y positiva. Sin duda. Pero nos hemos quedado con la vaina, y hemos tirado la semilla. Nos olvidamos del núcleo, de lo importante, de la esencia, es decir, la actitud, la intención de nuestro entrenamiento y los beneficios que eso nos ofrece. Los antiguos estudiaron la muerte y las mil maneras de provocarla, para disfrutar cada soplo de vida. Entendieron la esencia de la vía. Bien es cierto que ahora ya no es necesario entrenar como si fuésemos a una guerra, pero si creo que es muy acertado mantener esa actitud en cada entrenamiento, el aquí y ahora. El ahora o nunca. El cerebro reptil. No olvidemos que practicamos artes marciales y que no debemos temer al miedo. El miedo nos ayuda a estar alerta y protegernos, y entrenar con ese miedo a ser golpeados o cortados mejora nuestra actitud, nos fortalece, nos hace crecer. Conseguir el equilibrio interior a través del gesto, es el camino hacia el entrenamiento eficaz, y el sentido real del Budo.
Fuente: El Budoka 2.0 (Marzo-2012)
jueves, 26 de enero de 2012
Nuevo Reglamento de Examenes de Grados de Karate de la FEK
Fuente:
Scribd: Tsukurikan
Etiquetas:
2012,
española,
examenes,
federacion,
grados,
karate,
reglamento,
sukuri,
tsukurikan
domingo, 15 de enero de 2012
Calendario de Competiciones de Karate 2012
Hola, buenos días, la Federación Española de Karate a través de su web (http://www.rfek.es), ha publicado el calendario de competiciones a nivel nacional e internacional.
La delegación malagueña de karate ha elaborado también un anteproyecto del calendario, dejo aquí un enlace encontrado en la pagina web del gimnasio zen:
http://personal.telefonica.terra.es/web/gimnasiozen/calendariokarateandalucia.htm
Fuente:
RFEK: http://www.rfek.es
Gimnasio Zen: http://personal.telefonica.terra.es/web/gimnasiozen
La delegación malagueña de karate ha elaborado también un anteproyecto del calendario, dejo aquí un enlace encontrado en la pagina web del gimnasio zen:
http://personal.telefonica.terra.es/web/gimnasiozen/calendariokarateandalucia.htm
Fuente:
RFEK: http://www.rfek.es
Gimnasio Zen: http://personal.telefonica.terra.es/web/gimnasiozen
Scribd: http://es.scribd.com/tsukurikan
sábado, 14 de enero de 2012
lunes, 2 de enero de 2012
Copa Málaga Cadete, Junior y Sub-21 2011
ANTONIO MALDONADO - KANKUSHO
SANDRA ARDILA - KANKUSHO
SANDRA ARDILA - NIJU SHIHO
SANDRA ARDILA - UNSU
SERGIO ROSADO - KANKUSHO
SANDRA ARDILA - KANKUSHO
SANDRA ARDILA - NIJU SHIHO
SANDRA ARDILA - UNSU
SERGIO ROSADO - KANKUSHO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)